Estas son las noticias de Actualidad de debe conocer:
1. El Gobierno pagará el 50% de la prima de los trabajadores
El Ministro del Trabajo anunció que los trabajadores de empresas privadas que devengan un salario mínimo, recibirán un aporte del gobierno equivalente a doscientos veinte mil pesos ($220.000) para cubrir el pago de la prima de Junio.
Este beneficio aplica para empresas que presenten dificultades financieras, las cuales deberán demostrar la disminución en sus ingresos mínimo en un 20%.
2. El COVID 19 es una enfermedad laboral directa (Decreto 1477 de 2014)
Mediante el Decreto 676 de 2020, se incorporó como enfermedad laboral directa al COVID 19 para los trabajadores del sector salud, incluyendo el personal administrativo, de aseo y vigilancia, y de apoyo que presten los servicios directos en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta enfermedad.
Así mismo, el Decreto determinó la obligación de las ARL a contribuir con la financiación y/o entrega de los elementos de protección personal para dichos trabajadores. Entrega que será programada de acuerdo al nivel de exposición de dichos trabajadores.
3. El Gobierno prepara Decreto para terminar los contratos de arrendamiento
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que se está elaborando un Decreto con el fin de regular de manera temporal la terminación de los contratos de arredramiento de locales comerciales, en el evento de que no se haya logrado conciliar el pago de los cánones durante la emergencia sanitaria.
Los arrendatarios que deseen terminar el contrato de arrendamiento deben haber agotado el mecanismo de la conciliación, y estar al día en la cancelación de los cánones de los meses anteriores y los servicios públicos.
En el evento de que el contrato tenga cláusula penal, el arrendatario sólo estará obligado al pago de un tercio del valor de la cláusula, sin que proceda otra penalidad.
Si el arrendador y arrendatario han llegado a un acuerdo verbal o escrito respecto a los cánones de arrendamiento, no se podrá terminar unilateralmente el contrato.
4. Los próximos 19 de junio, 3 de julio y 19 de julio serán los sin IVA en Colombia
Durante los días sin IVA en Colombia, se encontrarán exentos de este gravamen los productos de vestuario, accesorios, útiles, electrodomésticos, equipos deportivos, computadores, celulares inteligentes, juguetes y juegos, entre otros.
De igual forma, el Gobierno determinó no cobrar el impuesto al consumo equivalente al 8% para los establecimientos de comercio hasta julio de 2020.