Noticias de actualidad legal B&C Abogados.
Entérate de las últimas noticias jurídicas:
1. Los empleadores deben respetar el horario de sus trabajadores. Toda modificación en las funciones, salario y carga laboral, debe ser concertada entre las partes
A través de la Directiva No. 041 de 2020, el Ministerio del Trabajo dispuso que los empleadores no pueden asignar cargas de trabajo diferentes a las que correspondan dentro de la jornada laboral.
Así mismo, reiteró que el empleador debe respetar el horario laboral del trabajador, y todas las garantías laborales, sindicales y de seguridad social, con el fin de no afectar los espacios personales del trabajador y sus días de descanso.
Si usted es empleador recuerde que debe notificar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) las condiciones de tiempo, modo y lugar bajo las cuales está laborando su personal, y continuar pagando el auxilio de transporte, el que se entenderá como auxilio de conectividad digital para las personas que están trabajando desde casa.
2. La violencia intrafamiliar se puede presentar entre personas que no viven bajo el mismo techo
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, indicó que el delito de violencia intrafamiliar se puede presentar aun cuando ha cesado la convivencia entre cónyuges o compañeros permanentes.
Todo ello, en el entendido de que la convivencia puede interrumpirse por un conflicto o disposición judicial, por motivos laborales, o medidas de protección, circunstancias que no extinguen el núcleo familiar, y por ende dan lugar a la configuración del delito de violencia intrafamiliar a raíz de una situación de agresión física o psicológica hacia un miembro de la familia.
3. A partir del 1 de julio los juzgados retomarán labores, según los horarios y turnos asignados.
Conforme al Acuerdo PCSJA20-11567, el Consejo Superior de la Judicatura adoptó una serie de horarios y turnos para la atención al público en los despachos Judiciales de Bogotá.
Es así que a partir del 1 de julio se levanta la suspensión de términos judiciales, por lo que se espera que máximo el 20% de los trabajadores de los juzgados retomen sus labores presenciales
4. Se crearán zonas diferenciales para la prestación del servicio de transporte escolar
Mediante el Decreto 746 de 2020, se adoptaron medidas en el sector del transporte con el fin salvaguardar la salud y seguridad de las personas y los menores que se movilizarán a las instituciones educativas, una vez se retomen las clases presenciales.
De ese modo, las Alcaldías podrán crear zonas diferenciales para la prestación del servicio de transporte escolar terrestre y fluvial, y así garantizar el acceso seguro de los menores a los vehículos e instalaciones educativas.